Qué es un dominio web

Qué es un dominio web

Cuando se tiene un sitio en Internet, es obligatorio que esta tenga un dominio web para poder ser encontrado, pero, ¿qué es un dominio? La respuesta la tienes en este artículo.

Definición de dominio web

Al hablar de un dominio web nos referimos al nombre que recibe una web para poder ser localizada por los usuarios mediante los buscadores de Internet. Dicho nombre es exclusivo y único para cada web.

La dirección IP puede hacer una función parecida, el problema es que esta solo apunta hacia el ordenador donde se almacena la web o hosting web, y no a la web en si, por lo que sería necesario hacer un par de búsquedas más para poder dar con una web. Pero el dominio resuelve todo este asunto al darle a las páginas una entrada directa y sencilla.

Los dominios están regulados por la ICANN, que son las siglas en español para Corporación para Nombres y Números Asignados. Esta organización se encarga de informar sobre cuáles son las extensiones disponibles en su base centralizada de datos. Y su similar IANA, que también se encarga de la gestión de los servidores DNS y direcciones IP. Están entidades regulan los dominios a nivel mundial, desde Japón hasta la Argentina.

Estructura de un dominio web

Los dominios están formados por dos partes: el nombre y la extensión.

El nombre sería la parte que precede el primer punto del dominio, por ejemplo, “elejemplo”.

La extensión es la abreviación posterior al punto, por ejemplo: “.com”. Dejando el dominio de esta manera “elejemplo.com”.

En cuanto al nombre no hay ningún tipo de restricciones más allá del que no esté ya ocupado, de hecho, hasta podría ser el mismo nombre con diferentes extensiones, es decir: “elejemplo.org” o “elejemplo.ar”, y así por el estilo.

Mientras que en el caso de la extensión, son la ICANN, la IANA, y otras entidades autorizadas por ellas, quienes designan qué extensión está disponible.

¿Para qué sirven los dominios?

Mayor diversidad en webs

Si solo nos guiáramos por las direcciones IP de los ordenadores, veríamos que solo habrían unas cuantas opciones en cada búsqueda, dando la impresión de que no hay mucha información. Pero al dar un nombre a cada web son muchas más las opciones disponibles en los resultados. Además, aquellos que quieran emprender su proyecto web podrán tener su sello distintivo en las búsquedas

Simplicidad de la búsqueda

Un hosting puede almacenar varias páginas web a la vez, así que si solo contáramos con la dirección de los ordenadores, tendríamos que buscar entre las varias páginas alojadas en él. Pero al tener un nombre único  particular el buscador nos lleva directo a la web.

Total discreción

Si en un momento determinado deseas cambiar tu dirección IP, no necesitas cambiar tu dominio o notificar a todo el mundo que tu IP ha cambiado. Es algo que puedes hacer sin que más personas de las necesarias se enteren.

De manera que otorgarle un dominio a cada web hace que el navegar por internet sea mucho más fácil, aunque a veces nos parezca engorroso por tanta información, pero la verdad es que así es posible encontrar lo que se busca.

Tipos de Dominios

Tipos de dominio

Anteriormente comentamos sobre cómo se conforma un dominio: por su nombre y su extensión. Y es esta estructura lo que inevitablemente lleva a una tipología de los dominios.

Esta tipología influirá también en cuanto cuesta el dominio web, ya que según sea, tendrá un precio u otro.

Veamos cuales son:

gTDL

Este tipo de dominio web es asignado a págnas  generales que tienen muy diversos propósitos. Sus siglas gTDL corresponden a “generic Top-Level Domain”, que  significan Dominios Genérico de Nivel Superior.

Estas extensiones no se delimitan por un territorio y sus terminaciones indican la naturaleza de la web. Algunos de algunos son: .com; .edu; .net; .biz; .info; .org.

ccTDL

Estas son las siglas para “country code Top-Level Domain”, que se traduce como Dominio Geográfico de Nivel Superior.

Con este se identifican  una web por territorio y están conformados por dos caracteres. En el caso de la Argentina se usa “.ar”. Y así en cada país, “.mx” para México, “.co” para Colombia, “.es” para España, etc.

Dominios de Tercer Nivel

Son los que se componen de las dos extensiones anteriores: gTDL y ccTDL. Esto para delimitar el alcance de una web a su propósito en un solo territorio o país.

Imagina que quieres crear tu tienda online con envíos solo para la Argentina, usando el ejemplo ue usamos antes, quedaría así: “elejemplo.com.ar. De esta forma tus visitantes sabrán que tu sitio se enfoca solo a clientes que residen en el país.

Subdominios

Hay otro punto importante cuando hablamos de los sominios y son los Subdominios.

Estos se originan de los mismos dominios y se crean al añadir una palabra antecesora  al nombre del dominio separados por un punto.

Su objetivo es dar acceso directo a una parte de la web, algo que sin dudas es muy práctico. El subdominio más popular e “www”, pero claro que las opciones son infinitas y dependerán de ti.

Subdominio www

De nuevo ponemos el ejemplo de tu tienda virtual solo para la Argentina. Si quieres crear un subdominio que lleve a tu blog seria así:

“https://blog.elejemplo.com.ar”. O uno para la administración de la empresa seria de esta forma: “http://admin.elejemplo.com.ar”.

Diferencias entre dominio web, hosting web y direccion IP

Para poder diferenciarlos estos tres aspectos tienes que entender qué es lo que significa cada cual, porque aunque estén relacionados no debes confundirlos porque no son lo mismo.

Ya hemos establecido lo que es un dominio web, así que solo nos queda entender que el hosting es el espacio físico donde se aloja una web, y la Dirección IP es el código que identifica al servidor.

Llevándolo a un ejemplo pudiéramos verlo así: imagina que rentas un edificio para tu negocio. Tu hosting sería el edificio, pues es donde almacenarías y ofrecerías tus productos, tu dominio es el nombre del negocio, en este caso: “elejemplo.com.ar”, lo que significa que la Dirección IP es el número del edificio alquilado por ti.

Resumen sobre dominio web

Dicho de forma sencilla, los dominios solo son el nombre que se asignan a las webs para poder identificarlas y encontrarlas fácilmente. Tienen su tipología particular y no se deben confundir con otros términos relacionados.

Si ya tienes tu dominio, ahora sólo necesitas elegir el mejor hosting para alojar tu página.